Actualitat
Noticias
-
Debatimos sobre la importancia de la comunicación entre profesionales de la salud y pacientes en una nueva sesión técnica
El CSC celebró, el pasado 19 de enero, la primera sesión técnica del año bajo el título "Como mejorar la comunicación entre el profesional de la salud y el paciente para la mejora de la calidad de la atención", donde varias profesionales del sector aportaron su experiencia y pericia aplicada a este ámbito. La sesión contó con la participación de Eulàlia Hernández, doctora en Psicología, profesora e investigadora en salud digital de la Universitat Oberta de Catalunya, y coordinadora de la Red Española de Alfabetización para la Salud; Mònica Fernández Aguilera, periodista, comunicadora y responsable de Comunicación Interna al Consorcio Sanitario Integral y coordinadora de Alfabetización para la Salud en la Red de Hospitales Promotores de la Salud, y Mireia Vicente García, directora de Enfermería de la Fundación Sanitaria de Mollet.
-
Organizamos la jornada Como Avanzar en el Modelo de Medicina de Precisión en Cataluña
El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), en colaboración de Roche Farma, organiza la jornada Como Avanzar en el Modelo de Medicina de Precisión en Cataluña, que tendrá lugar el próximo 22 de febrero en la Pedrera de Barcelona. El encuentro, que también contará con una mesa redonda con expertos, será el marco de presentación del documento Propuestas para avanzar en el modelo de medicina personalizada de precisión en Cataluña, en que se analizan las posibilidades de expansión de la Medicina Personalizada de Precisión (MPP) en Cataluña. La presentación del informe irá a cargo del director del Área de Farmacia y del Medicamento del Consorcio de Salud y Social de Cataluña, Josep Maria Guiu. Las inscripciones para asistir ya están abiertas.
-
Asistimos a una nueva reunión de la Mesa del Pacto Nacional de Salud Mental
El CSC ha asistido hoy a la segunda reunión de la Mesa del Pacto Nacional de Salud Mental, encabezada por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. En la reunión, que ha tenido lugar en el Palacio de Pedralbes, el presidente Aragonés ha anunciado un aumento de 30 millones de euros en los presupuestos de 2023 dedicados a la salud mental y a las adiciones.
-
Despedimos a Martí Masferrer y Joan Martí, agradeciendo su aportación al CSC
El CSC ha despedido hoy Martí Masferrer y Joan Martí, que dejan de ser miembros de la Comisión Permanente con motivo de su jubilación. El director general del CSC, José Augusto García Navarro, ha aprovechado el encuentro para agradecer "la valiosa aportación, la generosidad y la implicación en la comisión" de quienes han estado al frente de dos entidades asociadas: la Fundación Salud Ampurdán y el Consorcio Corporación Sanitaria Parque Taulí.
-
Presentamos la Guía de sostenibilidad para el sector salud y social
El próximo 31 de enero, el CSC presentará la Guía de sostenibilidad para el sector salud y social. Esta herramienta interactiva se dirige a todo el sector y, especialmente, a las entidades asociadas, independientemente del grado de implementación de políticas de sostenibilidad de cada organización. Con esta nueva herramienta, pretendemos acompañar los asociados en el desarrollo y consolidación de un modelo de gestión sostenible, con una clara orientación al logro de los retos globales a los cuales nos enfrentamos y, concretamente, de los ODS de la Agenda 2030. La Guía se presentará en la sede del CSC, en un acontecimiento presencial y con aforo limitado. Las inscripciones todavía son abiertas!
-
Firmamos el III Convenio colectivo de trabajo de la sanidad concertada
El Consorcio Asociación Patronal Sanitaria y Social (CAPSS) y las otras patronales y sindicatos de la red sanitaria pública han firmado el III Convenio colectivo de trabajo de la sanidad concertada para el periodo 2021-2024. Este nuevo convenio supone una mejora sustancial de las condiciones laborales para más de 60.000 profesionales de los hospitales de agudos, centros de atención primaria, centros sociosanitarios y centros de salud mental de todo Cataluña. Representa, así mismo, un importante paso adelante en la armonización de las condiciones laborales de todas las personas que trabajan al sistema público de salud.
-
Nuevo artículo del SEPPS sobre la continuidad de relación de pacientes crónicos con médicos de primaria y secundaria en los servicios de salud de seis países de América Latina
La revista International Journal of Environmental Research and Public Health acaba de publicar el artículo Relational Continuity of Chronic Patients with Primary and Secondary Care Doctors: A Study of Public Healthcare Networks of Six Latin American Countries, elaborado por el Servicio de Estudios (SEPPS), en el marco del proyecto Equity-LA II. Los resultados muestran niveles altos de la continuidad de relación entre los pacientes crónicos y sus médicos de atención primaria y secundaria en las redes públicas de servicios de salud de seis países de América Latina, pero también áreas de mejora.
-
'La experiencia de coordinación clínica es peor en especialidades predominantemente hospitalarias', nueva publicación del SEPPS con el GAIA
La revista International Journal of Health Planning and Management ha publicado el artículo Is clinical coordination across care levels different according to the secondary care medical speciality? Results from the Catalan health system, liderado por el Servicio de Estudios (SEPPS), y elaborado en colaboración con el Grupo de Evaluación de la Integración Asistencial (GAIA) del CSC, en el marco del proyecto COORDENA-CAT. Los resultados muestran una peor experiencia y percepción de coordinación de las especialidades predominantemente hospitalarias, y mejor en ginecología y obstetricia, posiblemente relacionada con la implementación de mecanismos y los planes de reorganización de las especialidades.
-
Ana Sedano, nueva directora gerente de UCF
Ana Sedano es la nueva directora gerente de Unión Consorcio Formación (UCF). Sedano, que cuenta con una amplia experiencia en el sector salud y también en el ámbito de la formación, el aprendizaje corporativo y la formación en línea, sustituye Òscar Dalmau, gerente de UCF desde 2011, quien pasa a asumir la Dirección de Innovación y desarrollo de la organización.
-
Participamos en la constitución de la Mesa de trabajo para armonizar las condiciones laborales de todos los profesionales del SISCAT
El CSC ha participado, hoy, en la aprobación de un Protocolo que contempla la creación y el despliegue de la Mesa de trabajo para armonizar las condiciones laborales y económicas de todos los profesionales de los centros integrados al sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT). El objetivo de esta mesa, que cuenta con las patronales y representantes de los trabajadores del SISCAT, es promover un marco estable de relación, coordinación y diálogo, destinado a proponer las medidas e iniciativas necesarias para hacer posible este proceso de armonización de forma consensuada.