Actualitat

Noticias

  1. Más de un centenar de asistentes en la primera sesión técnica del CSC en formato webinar

    El CSC ha celebrado su primera sesión técnica en formato webinar: ¿Suicidios, un problema emergente?, ¿qué podemos hacer para evitarlos?. Jordi Alonso, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas; Andrea Miranda, investigadora del Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC); y Diego Palao, director ejecutivo de Salud Mental de la Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell y coordinador de la Comisión de Psiquiatría y Salud Mental del CSC han sido los ponentes. Recupera el vídeocompleto de la sesión aquí.

  2. El CSC celebra un nuevo Consejo Rector extraordinario por la crisis del coronavirus

    Es la segunda vez que este órgano de gobierno del CSC se reúne de forma extraordinaria para tratar diferentes cuestiones sobre la epidemia del coronavirus desde la perspectiva del mundo local. Los representantes de los ayuntamientos que forman el Consejo Rector del CSC han aprobado por unanimidad pedir un reconocimiento a todos los profesionales del sector salud y social por su lucha contra el coronavirus, además se han puesto de manifiesto diferentes iniciativas locales en el marco de la epidemia y se ha analizado la situación de la misma en estos momentos.

  3. Tres profesionales del CSC son designadas como delegadas de la consejera de Salud para asumir la coordinación social de diferentes centros en Barcelona, ​​Baix Llobregat y las Tierras del Ebro

    Victoria Coll, Lourdes García y Íngrid Roca, las tres profesionales del equipo del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) escogidas por su amplia experiencia y conocimiento, han asumido desde este lunes la coordinación de las actuaciones en materia social en los centros sociales de carácter residencial en el sector sanitario de Barcelona Norte, del Baix Llobregat Nord y de las Tierras del Ebro, respectivamente.

  4. El CSC y la Diputación de Barcelona colaboran con Salud para abrir 27 plazas para pacientes negativos de coronavirus

    En una operación impulsada desde el Departamento de Salud y en el marco de la crisis sanitaria del coronavirus, el CSC gestionará una parte de la Residencia Respir del Recinto Mundet, en colaboración con la Diputación de Barcelona, ​​que permitirá abrir 27 plazas de este centro de Barcelona en un espacio sin coronavirus para acoger a pacientes de residencias.

  5. Una iniciativa del CSC permite formar más de 300 profesionales para trabajar en las residencias y centros de atención a las personas mayores

    En colaboración con UCf, el CSC está haciendo una formación constante a todas aquellas personas que no tienen experiencia previa en el sector sanitario o social pero que sí quieren trabajar en estos centros en un momento de tanta necesidad de profesionales para la epidemia de coronavirus.

  6. Nuevos modelos de contratación pública en el marco de la epidemia de coronavirus

    El Servicio Agregado de Contrataciones Administrativas del Consorcio (SACAC) ha puesto a disposición de todo el sector /sacac/models-contractacio-covid19/nuevos modelos de contratación que agilizarán y facilitarán las tareas en este ámbito. Unos modelos que, en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus, son accesibles para todos.

    Además, todo el conocimiento y documentación de los expertos del CSC que ahora se comparte para colaborar con el sector en la lucha contra el coronavirus, ha sido actualizado estos últimos días. Cabe recordar que entre este conocimiento hay información de ámbito laboral, jurídica, de farmacia y medicamento, así como una guía para la protección de datos y otras informaciones de interés.

  7. Un entorno virtual facilitará formación y acompañamiento al personal de atención a las personas mayores en la Cataluña Central

    La iniciativa es una comunidad virtual de práctica de atención a las personas mayores y ha sido posible gracias a la colaboración de Unió Consorci Formació, el Consorcio de Salud y Social de Cataluña, la Fundación San Andreu Salut, la Fundación Universitaria del Bages - UManresa, el Ayuntamiento de Manresa, la Región Sanitaria Cataluña Central -CatSalut- y SAP Bagés-Berguedá-Solsonés (que incluye el Moianés) del Instituto Catalán de la Salud

  8. El CSC se suma al posicionamiento del CADS para gestionar la nueva realidad en clave de sostenibilidad

    Los efectos de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus cambiarán el mundo y desde el CADS se plantea abordar la recuperación con los 17 objetivos de desarrollo sostenible, un planteamiento que se comparte desde el CSC.

  9. El CSC elabora una guía para el tratamiento de datos en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19

    El documento analiza el encaje entre la normativa y la puesta en marcha de acciones que puedan compensar los efectos negativos que suponen las medidas de distanciamiento social. El objetivo del CSC es facilitar a las entidades del sector sanitario y de atención social la manera de hacer este encaje velando siempre por el bienestar de los profesionales y las personas atendidas, al tiempo que garantizando la seguridad de los datos.

  10. El CSC realiza una nueva sesión extraordinaria de la Comisión Permanente y más teleconferencias con las diferentes comisiones

    Esta última semana se han hecho de manera online reuniones con los diferentes representantes de los asociados al CSC en el ámbito de farmacia, también en las comisiones de psiquiatría y salud mental, de direcciones asistenciales, de gestión social, de atención intermedia y de atención primaria, así como la sub-comisión de trabajo social sociosanitaria.