Actualidad >

Noticias

El CSC, en el taller internacional del EquityCancer-LA en Chile

En el marco del proyecto Mejorando la equidad en el acceso al diagn贸stico precoz del c谩ncer en diferentes sistemas de salud de Am茅rica Latina (EquityCancer-LA), la Escuela de Salud p煤blica de la Universidad de Chile acogi贸, del 11 al 18 de noviembre, el cuarto Taller internacional del EquityCancer-LA, coorganizado por el Consorci de Salut i Social de Catalunya, como instituci贸n l铆der del proyecto, y la Universidad de Chile (UCh).

El encuentro, que cont贸 con la participaci贸n de una cuarentena de profesionales entre sanitarios, gestores y expertos nacionales e internacionales, se centr贸 en la discusi贸n de los resultados obtenidos hasta el momento y la planificaci贸n de las pr贸ximas etapas. Por un lado, el an谩lisis de los resultados preliminares del acceso y coordinaci贸n y continuidad en el diagn贸stico de c谩ncer desde la perspectiva de los actores principales mostraban numerosas barreras, que conllevan retrasos y tambi茅n gastos considerables para los pacientes. Por otra parte, los resultados de la encuesta a pacientes sobre el acceso al diagn贸stico de c谩ncer, si bien que a煤n muy preliminares, mostraban la magnitud del problema.

Como respuesta para mejorar la situaci贸n, se presentaron los an谩lisis de las condiciones del contexto para la adaptaci贸n y programaci贸n de las intervenciones multicomponentes para mejorar el acceso al diagn贸stico precoz del c谩ncer que deber铆an implementarse a partir del primer trimestre del a帽o pr贸ximo.

Durante el taller tambi茅n se discutieron y programaron las siguientes etapas de la investigaci贸n que incluyen la finalizaci贸n de la adaptaci贸n, as铆 como la programaci贸n de la implementaci贸n de las intervenciones y su monitoratage, etapa que tambi茅n contempla una evaluaci贸n econ贸mica. Otra de las etapas pr贸ximas ser谩 el cuestionario para la evaluaci贸n de la efectividad de la intervenci贸n, que se centrar谩 en el conocimiento y habilidades de los profesionales involucrados.

Durante los d铆as de taller, el 15 de noviembre, se celebr贸 tambi茅n un seminario internacional sobre Intervenciones para la mejora del acceso al diagn贸stico precoz del c谩ncer en diferentes contextos de Latinoam茅rica y Europa, que reuni贸 a m谩s de un centenar de profesionales, gestores y usuarios y que tuvo como objetivo analizar las experiencias desarrolladas en Chile y Europa sobre la implementaci贸n de intervenciones integradas dirigidas a la mejora del diagn贸stico precoz del c谩ncer.

El objetivo del EquityCancer-LA es evaluar la efectividad contextual de una intervenci贸n de atenci贸n integrada en la mejora del acceso al diagn贸stico precoz de c谩nceres frecuentes en redes de servicios de salud de Chile, Colombia y Ecuador. Liderado por el SEPPS se desarrolla en colaboraci贸n con la Fundaci贸 Sant Joan de D茅u (Espa帽a), la Universidad Nueva de Lisboa y la K酶benhavns Universitet (Dinamarca) en el 谩mbito europeo; y la Universidad de Chile, el Colegio Mayor de Nuestra Se帽ora del Rosario (Colombia) y la Pontificia Universidad Cat贸lica del Ecuador, en Latinoam茅rica. Este proyecto es financiado por el programa Horizon 2020 (H2020) de la Comisi贸n Europea (SC1-BHC-17-2020) bajo el convenio (GA) 965226.

EquityCancer-LA da continuidad a la l铆nea de investigaci贸n sobre integraci贸n de servicios de salud, iniciada por el SEPPS en el a帽o 2003, que se desarrolla con el grupo GAIA y que se dirige a la conceptualizaci贸n y an谩lisis de la integraci贸n de servicios de salud y sus implicaciones para la coordinaci贸n, continuidad y calidad asistencial y el acceso a la atenci贸n en Catalu帽a y Am茅rica Latina.

Desde entonces se han realizado nueve proyectos de investigaci贸n internacionales Equity-LA y Equity-LA II y nacionales. Los resultados se han transformado en numerosas publicaciones, pero tambi茅n en el desarrollo de marcos conceptuales e instrumentos para la evaluaci贸n de los servicios de salud junto con manuales y recomendaciones. Unas herramientas que pueden ser utilizadas por los asociados para identificar 谩reas de mejora en las organizaciones y tambi茅n para hacer benchmarking.