El Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) participó en la 30ª edición del congreso anual de la European Health Management Association (EHMA), que tuvo lugar en Rennes del 4 al 6 de junio, con una comunicación con resultados de la línea de investigación sobre integración asistencial que el Servicio de Estuid (SEPPS) desarrolla con asociados al Consorcio y el GAIA.
Bajo el lema Taking action to improve health for all, el congreso contó con la participación de más de 400 profesionales, responsables políticos y gestores de toda Europa. Con el objetivo de fomentar la acción colectiva, el evento destacó la importancia del Health in all policías y del One health, reconociendo que los resultados sanitarios están profundamente relacionados con factores medioambientales, económicos y sociales.
El Servicio de Estudios participó en la sesión Enhancing care continuity and coordination: strategies for integrated and patient-centred healthcare, con la comunicación oral Factors influencing clinical coordination between care levels: an exploratory analysis in 41 healthcare areas in Spain, presentada por Franco Amigo, colaborador del Servicio de Estudios y doctorando de la Universidad de Duke. Los datos presentados se basan en la encuesta COORDENA-TICs en, que participaron más de 2.200 médicos de Cataluña.
El análisis explora la influencia de factores organizativos, como el apoyo de la organización o el uso de mecanismos de coordinación basados en TIC (historia clínica compartida e interconsultas virtuales), y de interacción entre profesionales (conocimiento mutuo) sobre diferentes dimensiones de la coordinación de la información y de la gestión clínica entre niveles.
Los resultados muestran que el apoyo organizacional y el conocimiento mutuo entre profesionales favorece el intercambio de información, el acuerdo sobre el tratamiento y la elaboración conjunta de planes de atención. El uso de mecanismos de coordinación digitales (historia clínica electrónica e interconsultas virtuales) facilita el flujo de información, aunque también plantea nuevos retos para la práctica clínica.
Estos resultados se enmarcan dentro del proyecto COORDENA-TICs, liderado por el Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud (SEPPS) y el GAIA, en el que colaboran las Comunidades Autónomas de las Islas Baleares y País Vasco y que es financiado por el Instituto de Salud Carlos III, Acción Estratégica en Salud (AES) (PI20/00290). El Grupo de Evaluación de la Integración Asistencial (GAIA) es un grupo de trabajo permanente del CSC que agrupa a entidades asociadas y al ICS que colaboran con el Servicio de Estudios del Consorcio en el desarrollo de investigación aplicada sobre la integración asistencial.
Firman la comunicación Franco Amigo, del Department of Population Health Sciences, Duke University School of Medicine, USA; Ingrid Vargas y María Luisa Vázquez, del Servicio de Estudios del Consorcio de Salud y Social de Cataluña; Elvira Sánchez, de Servicios de Salud Integrados Baix Empordà; Alex Escosa, de Badalona Servicios Asistenciales; Montserrat Oliveras, del Instituto Catalán de la Salud; Francesc Cots, del Parque de Salud Mar; Pere Plaja, de la Fundación Salud Empordà, y Antonio Sánchez Hidalgo, del Consorcio Sanitario de Terrassa.