30 de enero. Sesión inaugural
¿Qué aporta la nueva Ley del ELA? El punto de vista jurídico, de los profesionales, de los pacientes y de los familiares
Modera: Noemí Pou, directora del Àrea Associativa del Consorci de Salut i Social de Catalunya
- Punto de vista jurídico, Francesc José María, abogado y vicepresidente de la Comissió de Garantia i Avaluació de Catalunya
- Punto de vista del proveedor sanitario, Miguel Ángel Rubio, coordinador de la Unitat de Malalties Neuromusculars y de la Unitat d'Esclerosi Lateral Amiotròfica (ELA), del Servei de Neurologia, del Hospital del Mar
- Punto de vista de pacientes y familiares, Siscu Morell, paciente, y Joanna Bono, cuidadora
27 de febrero
La nueva especialidad de urgencias y emergencias e implicaciones para la organización de los servicios
Modera: Ernest Bragulat, responsable de Servei de Urgencias en el Hospital Clínic
- Evolución histórica y perspectivas de futuro, Gilberto Alonso, médico asistencial del Sistema de Emergències Mèdiques (SEM) y Althaia Xarxa Assistencial de Manresa y vice presidente de la Societat Catalana de Medicina d'Urgències i Emergències (SoCMUE)
- Punto de vista asistencial, Isabel Cirera, responsable de urgencias, del Hospital del Mar
- Punto de vista de la gestión. Abordaje de las urgencias desde el ámbito territorial, Oriol Yuguero, director Clínico Territorial de Urgencias y Emergencias de Lleida
>>G.Alonso >>I.Cirera >>O.Yuguero
20 de marzo - Sesión en castellano
El sistema para la autonomía y atención a la dependencia: balance y mirada hacia el futuro
Modera: Victòria Coll, directora Ejecutiva del Àrea d'Envelliment i Benestar (eib), del Consorci de Salut i Social de Catalunya
- Atención a la dependencia: el "otro" sistema de cuidados. Evolución, logros, retos y oportunidades, Juan Oliva, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Castilla-La Mancha y CIBERFES, ISCIII
- Nuevas propuestas en Catalunya, José Augusto García Navarro, director general del Consorci de Salut i Social de Catalunya
24 de abril - Sesión en castellano
El uso del método participativo para co-diseñar intervenciones con los profesionales en los servicios de salud: ¿qué podemos aprender de la experiencia (EquityCancer-LA y Equity-LA II)?
Modera: Maria Rubio-Varela, jefa de Calidad y Seguridad del Paciente del Parc Sanitari Sant Joan de Déu
- El método participativo en los servicios de salud: características y aportes, Íngrid Vargas, investigadora del Servei d'Estudis i Prospectives en Polítiques de Salut, del Consorci de Salut i Social de Catalunya
- Desarrollo y evaluación del proceso participativo en EquityCancer-LA y Equity-LA II., M. Luisa Vázquez, directora del Servei d'Estudis i Prospectives en Polítiques de Salut, del Consorci de Salut i Social de Catalunya
- ¿Cómo aplicar el método de trabajo participativo para obtener los resultados esperados? Experiencia en Chile, Pamela Eguiguren, docente e investigadora del Programa de Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Universidad de Chile
- Uso de los métodos reflexivos basados en la práctica en la formación de los profesionales de atención primaria: la experiencia en Colombia, Amparo Mogollón, profesora e investigadora en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, de la Universidad del Rosario de Colombia
- Retos en la implementación de intervenciones de abajo-arriba (bottom-up) en las redes de servicios de salud del Ministerio de Salud Ecuador, Ana Lucía Torres, directora del Instituto de Salud Pública, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
>>Í.Vargas >>ML.Vázquez >>P.Eguiguren >>A.Mogollón >>AL.Torres
29 de mayo
El nuevo abordaje de la hospitalización de salud mental
Modera: Joan de Pablo, director Clínic de Salut Mental de l'Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
- Gestión de la seguridad en la hospitalización de salud mental: RutiSafeNet, Jorge Cuevas, responsable del Servei de Psiquiatria d'adults y Esther Ruiz, supervisora de enfermería de salud mental, en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
- El modelo del Parc Salut Mar, Victor Pérez, director Médico y director del Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions del Parc de Salut Mar
- El abordaje desde la red territorial, Joan Marc Dolcet, coordinador de los Servicios de Proximidad del Hospital Santa Maria de Lleida
>>J.Cuevas >>V.Pérez >>JM Dolcet
19 de junio
Cómo mejorar la colaboración entre atención primaria y atención hospitalaria: experiencias en el sistema de salud de Catalunya
Modera: Sonia Pérez, directora Asistencial, de la Corporació de Salut del Maresme i la Selva
- Modelo de atención ambulatoria y coordinación entre atenció primaria-atención hospitalaria - "Finestra Única", Antonio Sanchez (AH), responsable de Servei de Cardiología, y David Mérida (AP), director del CAP Sant Genís, del Consorci Sanitari de Terrassa
- Diagnóstico precoz del cáncer cutáneo vía teledermatología con acceso directo a quirófano, Yolanda Fortuño (AH), responsable de Sección de Dermatología del Hospital de Viladecans y Alicia Valer (AP), médico de Medicina Familiar y Comunitaria, en el EAP Maria Bernades
- Consenso en las interconsultas y derivaciones entre niveles asistenciales, Emili Burdoy (AP), director de Atención Primaria, del Consorci Sanitari del Maresme
>>A.Sánchez/D.Mérida >>Y.Fortuño/A.Valer >>E.Burdoy >>JM Castellví
9 de octubre
La experiencia y retos de las redes territoriales de salud
Moderan: Palmira Borràs, adjunta a la gerencia de Gestió Serveis Sanitaris y gerent de la Fundació Sant Hospital i Rafael Gràcia, adjunto a la gerència de Gestió i Prestació de Serveis de Salut (GIPSS)
- Red Territorial de Lleida - Pirineus, Alfons Segarra, gerente territorial del Hospital Universitari de Santa Maria i Arnau de Vilanova
- Red Territorial de Girona, Àngels Morales, gerente del Institut d'Assistència Sanitària (IAS) y del Institut Català de la Salut en Girona
- Red Territorial de Tarragona, Ione Montalvo, gerente del Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII y gerente de Gestió i Prestació de Serveis de Salut (GIPSS)
23 de noviembre. Sesión de clausura - Sesión en castellano
Factores facilitadores y barreras en el uso de las herramientas digitales para la coordinación entre atención primaria y atención hospitalaria. Avances del Participa. TIC, en Catalunya, Islas Baleares y País Vasco, Constanza Vásquez Vera i Ingrid Vargas, investigadoras del Servei d'Estudis i Prospectives en Polítiques de Salut, del Consorci de Salut i Social de Catalunya y Grup d'Avaluació de la Integració Assistencial (GAIA)
Coordinadoras:
M. Luisa Vázquez y Noemí García del Servei d'Estudis i Prospectives en Polítiques de Salut, del Consorci de Salut i Social de Catalunya.
Lugar y hora:
Las Sesiones Técnicas del CSC se celebran formato híbrido, es decir, presencial en la Sala Joan Costa de la Seu del Consorci (Av. Tibidabo, 21. 08022 Barcelona), de 14.00 a 16.00h, con posibilidad de asistencia online.