News >

News

Otorgadas las becas CSC 2025-26 y presentados los trabajos 2024-25

El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) ha otorgado las becas 2025-2026, que tienen el objetivo de promover la formación en salud pública, a Sandra Galaviz, ingeniera biomédica, y Zulay Aquieta, nutricionista. Las estudiantes seleccionadas realizarán el Trabajo fin de máster bajo la supervisión del Servicio de Estudios (SEPPS) del CSC, dentro de la línea de investigación de integración asistencial y acceso a la atención, en la cual Mireia Miralpeix y Yini Torres, beneficiarias de la convocatoria anterior, han finalizado recientemente sus trabajos.

Las becas son fruto del convenio de colaboración entre el CSC y la Universitat Pompeu Fabra (UPF), establecido en 2002 para impulsar la formación en salud pública como herramienta para la mejora de la gestión de los servicios sanitarios. El CSC concede anualmente tres becas, dos de las cuales se dirigen a estudiantes del Máster de Salud Pública (MSP) y una al Posgrado En línea de Salud Pública, formaciones organizadas por el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF. Las personas beneficiarias tienen que desarrollar su trabajo de fin de máster en un ámbito de interés para el CSC y bajo la supervisión del Servicio de Estudios.

Las seleccionadas de este año son Sandra Galaviz, ingeniera biomédica, y Zulay Aquieta, nutricionista. Las dos centrarán sus Trabajos de Fin de Máster en la línea de investigación sobre integración de servicios de salud en Cataluña y América Latina. Galaviz abordará "Acceso a los servicios de salud de la población inmigrante: Revisión de alcance", con el objetivo de sintetizar el conocimiento existente sobre el acceso y determinantes de acceso de la población inmigrante. Por su parte, Aquieta analizará las trayectorias diagnósticas y las barreras de acceso en pacientes con cáncer colorrectal en Chile, Colombia y Ecuador, con el trabajo titulado "Trayectorias diagnósticas, intervalos de tiempo y barreras en el acceso de pacientes con cáncer colorrectal en redes públicas de salud de Chile, Colombia y Ecuador".

A la vez, se han presentado los trabajos de las becadas de la edición 2024-2025, Mireia Miralpeix y Yini Torres, que han trabajado a lo largo del último curso. Miralpeix, con el trabajo "La coordinación y la continuidad de la atención sanitaria y social de los pacientes adultos mayores con necesidades complejas: una scoping review", ha sintetizado los pocos estudios existentes sobre esta temática. Por su parte, Torres ha identificado las principales barreras organizativas (tiempos de espera, autorizaciones), económicas (pagos por servicios) y geográficas (distancia) que retrasan el diagnóstico del cáncer en su trabajo "Barreras en el acceso al diagnóstico temprano del cáncer en redes públicas de salud de Chile, Colombia y Ecuador". Con estas iniciativas, el CSC reafirma su compromiso con el conocimiento aplicado, la colaboración universitaria y la mejora de la equidad en salud.

Desde la instauración de las becas, 28 estudiantes procedentes de América Latina (16), de Cataluña (10), Austria (1) y Estados Unidos (1) han elaborado los TFM en temas de interés del CSC y sus asociados, dentro de las líneas de investigación del SEPPS: la integración de servicios de salud, atención en la población inmigrante, mecanismos de asignación en base poblacional y participación social en salud. Este trabajos han contribuido en varias publicaciones, desde la elaboración de un libro sobre Organizaciones sanitarias integradas en Cataluña, a artículos publicados en revistas científicas (9). A mes, cuatro trabajos han sido el primer paso en el desarrollo de tesis doctorales.