El 2.º Congreso de Salud y Mundo Local, que se celebró los pasados 29 y 30 de septiembre en Barcelona, constó de cuatro mesas redondas, que tuvieron lugar en el Auditorio del Museo de la Ciencia Cosmocaixa, con la participación de una *vintenta de ponientes.
En la primera mesa redonda, titulada "Acción concertada social para la gestión de los servicios de atención a las personas", participó Ximena Lazo, profesora titular de Derecho Administrativo a la Universitad de Alcalá y directora del Seminario permanente "Concertando: fórmulas de gestión de servicios a las personas"; Alfred Lacasa, secretario de administración local del Ayuntamiento de Blanes; y Francesc Jose María, director general del CSC. La mesa estuvo moderada por la directora general de Contratación Pública del Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Neus Colet.
La segunda tabla del día trató sobre " La salud, el urbanismo y la habitabilidad". En este caso, contó con la participación del profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y presidente del Consejo Asesor del Plan de Barrios de Barcelona, Oriol Nel·lo, el cual habló del Plan de Barrios y Villas de Cataluña. También participó Elisabet Silvestre, bióloga, docente y divulgadora científica, que habló de la exposoma a la biohabitabilidad. Cynthia Echave, arquitecta urbanista, también intervino a la mesa hablando de la transformación de los espacios urbanos en clave de resiliencia climática y salud urbana. En este caso, la mesa fue moderada por la subdirectora general de Seguridad Alimentaria y Protección de la Salud de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT), Carme Chacón.
La tercera mesa redonda, celebrada el segundo día de Congreso, trató sobre gobernanza territorial de salud. Contó con cuatro ponentes: Encarna Grifell, médica jubilada, exgestora sanitaria y regidora de Salud y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú (2007-2012); David Elvira, economista y director del Servicio Catalán de la Salud (2016-2018); Salud González, regidora de Salud Pública y Salud Comunitaria del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat; y Glòria Gálvez, secretaria de Atención Sanitaria y Participación de la Generalitat de Cataluña. Todo ello estuvo moderado por la directora general de Planificación en Salud de la Generalitat de Cataluña, Aina Plaza.
Finalmente, la última mesa redonda del 2.º Congreso de Salud y Mundo Local se tituló "Integración social y sanitaria". Participaron Jordi Amblàs, director de Atención Integrada y Cronicidad del Departamento de Salud; Conxita Barbilla, directora de Atención Integrada del Departamento de Derechos Sociales e inclusión; Beatriz Tudurí, trabajadora social a los Servicios Sociales Básicos de Sant Andreu de la Barca; Hanae El Issaoui, trabajadora social de la EAP Sant Andreu de la Barca; Josep Maria Villegas, coordinador social del Proyecto de Gestión de la Atención Compleja (PGAC); y Marta Dachs, coordinadora de salud del Proyecto de Gestión de la Atención Compleja (PGAC). En este caso, la mesa redonda estuvo moderada por Manel Valls, director general de la Fundación San Andreu Salut de Manresa.