News >

News

Salud presenta el Banco Público de Microbiota Fecal de Cataluña, impulsado con la participación del CSC

El Departamento de Salud ha presentado hoy el Banco de Microbiota Fecal de Cataluña, un proyecto pionero en el ámbito público a Europa que ha contado con la participación del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC). Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a un tratamiento innovador, eficaz y seguro para pacientes con infecciones recurrentes por Clostridioides difficile, una afectación intestinal grave que puede provocar diarreas persistentes, deshidratación e incluso poner en riesgo la vida del paciente.

El Banco de Microbiota Fecal de Cataluña está promovido por el Hospital Clínico de Barcelona, el Banco de Sangre y Tejidos, el Hospital Universitario de Bellvitge y la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), conjuntamente con el Departamento de Salud. Es uno de los seis proyectos transformadores del sistema de salud catalán, de entre los dieciocho que han recibido financiación de Salud, que se han desarrollado en el marco del hub de innovación del CSC, iNexesCSC. Además, se trata del primer proyecto transformador coordinado por el Consorcio que ha sido elevado a la cartera de servicios del sistema sanitario catalán.

Concretamente, el Banco de Microbiota Fecal de Cataluña busca extender en todos los centros del sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT) el acceso al trasplante de microbiota fecal para el tratamiento de la infección recurrente o refractaria por Clostridioides difficile. Desde el 2014, se han realizado un total de 171 trasplantes de microbiota fecal en los dos hospitales de referencia en este ámbito: el Hospital Clínico y el Hospital de Bellvitge. La apertura del banco a todo el sistema público comportará que hasta 200 pacientes cada año se puedan beneficiar de este tratamiento.

El CSC continuará acompañando esta iniciativa y apoyando al resto de proyectos transformadores, para favorecer la consolidación y su posible integración al sistema de salud.