EL Área Social del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) ha elaborado la Guía para la diagnosis de los determinantes sociales en el ámbito municipal, un recurso práctico dirigido a los entes locales para identificar, analizar y actuar sobre los factores sociales que impactan en la salud y el bienestar de la población.
El documento parte del reconocimiento que las desigualdades sociales no son fruto del caso o de decisiones individuales, sino resultado de condiciones estructurales que podan y tienen que ser abordadas desde el territorio y en el ámbito municipal. Así, los determinantes sociales son factores como el nivel socioeconómico, la educación, la vivienda, las condiciones laborales, la red social o el acceso a servicios. Estos condicionantes tienen un impacto directo sobre la salud de las personas y, a menudo, generan desigualdades evitables.
La guía propone una metodología que permite en los ayuntamientos y consejos comarcales conocer cuáles son los determinantes sociales con más riesgo en su municipio y como intervenir de manera estratégica y coordinada. Esta diagnosis permite, no solo su detección, sino también descongestionar el volumen de trabajo de los servicios sociales mediante la optimización de los recursos disponibles.
El documento explora el marco de los determinantes sociales y presenta la Herramienta de detección social, un instrumento basado en datos y participación ciudadana que guía todo el proceso diagnóstico y facilita la toma de decisiones informadas. La metodología se basa en seis fases que van desde la implicación inicial del territorio y la detección participativa de los determinantes sociales, hasta la evaluación, seguimiento y mejora continua.
Todo el proceso se basa en un enfoque intersectorial, socioeducativo, transdisciplinario comunitario y preventivo, que promueve la colaboración entre servicios, el empoderamiento de la ciudadanía y el aprovechamiento de los recursos del territorio. La guía proporciona, además, orientaciones para el cronograma, el presupuesto estimado y la definición de indicadores, facilitando la integración del proyecto de diagnosis en la estrategia municipal.
La Herramienta de detección social se concreta en una base de datos que permite visualizar e interpretar los datos recogidos, identificando los determinantes sociales con más riesgo y menos cobertura de abordaje. Esta guía no solo ofrece un método para analizar la realidad social de un municipio, sino que acontece una herramienta de transformación, capaz de guiar políticas públicas locales hacia la reducción de desigualdades y la promoción de entornos más justos, equitativos y saludables. En definitiva, es una propuesta innovadora para enfocar la salud y el bienestar de la ciudadanía en el centro de la acción municipal.
La implementación de la Guía para la diagnosis de los determinantes sociales en el ámbito municipal en cada territorio requiere el compromiso y la inversión de los entes locales, que tienen que asumir el liderazgo del proceso adaptándolo a su realidad social. Para facilitar este despliegue, el CSC ofrece apoyo técnico y metodológico, así como orientaciones para la planificación presupuestaria. Además, los municipios pueden optar a líneas de financiación provenientes de administraciones públicas supramunicipales, fondos estructurales o convocatorias específicas relacionadas con la prevención y abordaje de la vulnerabilidad social, la cohesión social, la promoción de la salud comunitaria o el desarrollo local.