News >

News

Participamos en unas jornadas sobre el proyecto RaDAR en Nápoles

El Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) participó, los pasados 26 y 27 de junio, en unas jornadas enmarcadas en el proyecto RaDAR, que tiene como objetivo principal el desarrollo de sistemas rápidos para la detección y control de la resistencia antimicrobiana, un reto clave en el ámbito de la salud pública. El proyecto está cofinanciado por el programa COSME.

Durante las jornadas, celebradas en la Universidad Federico II de Nápoles (UNINA), tuvo lugar una reunión de coordinación con el resto de socios del proyecto. El evento también acogió una conferencia con varios stakeholders, donde se compartieron avances, experiencias y perspectivas sobre el desarrollo del proyecto.

Además, los asistentes pudieron realizar una visita guiada al complejo hospitalario, donde se presentó una demostración práctica del procedimiento de detección de resistencia antimicrobiana. Este proceso consiste en la recogida de muestras mediante un frotis, que posteriormente es procesado por una máquina capaz de digitalizar y analizar la información, integrándola automáticamente en el sistema informático del paciente. Esta tecnología permite una respuesta rápida y eficiente, lo que mejora significativamente la capacidad de diagnóstico e intervención.

La aportación del CSC al proyecto RaDAR se ha centrado en apoyar al Laboratorio de Referencia de Cataluña (LRC), integrado en la red dibi, durante el proceso de licitación, así como en la contribución, desde el área de Innovación, aportando conocimiento estratégico y tecnológico para la implementación del sistema. Por parte del Consorcio, asistieron a las jornadas Martí Lagresa, abogado de contratación pública del SACAC, y Elisabet Ribera, gestora de proyectos del Área de Innovación y Partenariado.