Actualidad >

Noticias

Exploramos las nuevas tendencias organizacionales en la última sesión Creatalent

Más de 70 personas asistieron el pasado viernes 13 de junio a la sesión del ciclo Creatalent, celebrada en la sede del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC). La jornada, organizada desde la patronal CAPSS, abordó las nuevas tendencias organizacionales en las empresas, las principales características de las organizaciones TEAL y como evolucionar hacia este modelo organizativo.

En la sesión, participaron Jordi Serrano, socio fundador de Future for Work Institute; David Martí, promotor de la edición en castellano del libro "Reinventar las organizaciones" de Frederic Laloux y autor del prólogo y consultor en desarrollo organizacional; Jordi Echevarria, director Basetis; Mariona Casanova, directora de Recursos Humanos de Servicios de Salud Integrados Baix Empordà (SSIBE); Anna Ribera, directora asistencial de SSIBE; y Lluís Gràcia, director gerente del EAP Vallcarca-Sant Gervasi y presidente de ACEBA.

Jordi Serrano, socio fundador de Future for Work Institute, inició la jornada poniendo énfasis en la necesidad urgente que las empresas adopten nuevos modelos de organización para hacer frente en un mundo en constante aceleración y marcado por la "policrisi". Destacó que las organizaciones tienen que ser resilientes, adaptables y eficientes, yendo más allá de la simple optimización del negocio actual. Según Serrano, hay que centrarse en la innovación y la previsión de los cambios futuros, puesto que la estructura piramidal tradicional está siendo superada por la necesidad de modelos basados en redes y la autogestión.

En la segunda ponencia, David Martí, promotor de la edición en castellano del libro "Reinventar las organizaciones" de Frederic Laloux y autor del prólogo y consultor en desarrollo organizacional, donde acompaña las organizaciones en procesos de transformación y evolución hacia el modelo TEAL, introdujo el concepto de las Organizaciones TEAL. Estas organizaciones representan una evolución respecto a los modelos tradicionales de gestión, poniendo énfasis en la plenitud, la responsabilidad individual y el propósito evolutivo. Las organizaciones TEAL se basan en la autogestión (responsabilidad individual sin jerarquías), la plenitud (acogiendo todas las dimensiones humanas) y el propósito evolutivo (adaptación continua como organismos vivos). Estos principios buscan transformar el funcionamiento empresarial hacia modelos más humanos y dinámicos. Martí ilustró estos principios con ejemplos como Buurtzorg, una organización holandesa de atención domiciliaria basada en equipos de enfermeros autogestionados, y Patagonia, conocida por su filosofía de sostenibilidad, sugiriendo que, incluso en estructuras establecidas, siempre hay margen para la innovación.

Acto seguido, Jordi Echevarria, director de Basetis, presentó el modelo de autogestión de su empresa Basetis, que se esfuerza para ser una organización TEAL. Fundada el 2009 y con 400 empleados actualmente, Basetis, dedicada a los servicios de TI, prioriza las personas y las relaciones de confianza por encima del beneficio económico como propósito principal, buscando generar un impacto social positivo.

En la cuarta ponencia, Mariona Casanovas, directora de Recursos Humanos, y Anna Ribera, directora asistencial de Servicios de Salud Integrados Baix Empordà (SSIBE), expusieron como la autogestión de equipos a la atención primaria puede actuar como motor de cambio. Las claves para un modelo como este se basan al comunicar, empoderar, transparentar y liderar colectivamente. Para facilitar esta transición, el SSIBE utiliza herramientas como encuestas, entrevistas, formación, coaching y dinámicas grupales, puesto que la transformación genuina solo se consigue a través de las personas. El SSIBE apuesta por el acompañamiento personalizado de los equipos y la promoción de una cultura de team building para mejorar el desarrollo organizativo.

Finalmente, Lluís Gràcia, director gerente del EAP Vallcarca-Sant Gervasi y presidente de ACEBA, presentó el modelo de autogestión de las entidades de base asociativa (EBA). A pesar de no considerarse plenamente organizaciones TEAL, sí que comparten algunos disparos característicos. Este modelo se basa en la autogestión y el profesionalismo, buscando ofrecer servicios de excelencia para mejorar la salud y el bienestar de la ciudadanía. Las EBA se caracterizan por una máxima autonomía de gestión, incluyendo la gestión económica global. Esta flexibilidad los permite adaptarse rápidamente a los cambios y mantener una voluntad de mejora permanente.

CreaTalent es un espacio para el intercambio de conocimiento de las entidades asociadas en el ámbito de la gestión de personas y está coordinado por Mònica Buqueras, jefe de Desarrollo y Gestión del Talento del Hospital de Granollers; y Pilar Rol, directora ejecutiva de CAPSS.